
PRACTICA PEDAGÓGICA DE PADRINAZGO
​
KATERINE CAÑAS CARDONA
11ªB
​
MARIA JOSE
1ªC

REFLEXIONES DE LAS PRACTICAS
REFLEXION PEDAGOGICA 2
Valor de mi cuerpo Cuando observo mi cuerpo, admiro los ojos por lo que pueden ver, lasmanos por lo que pueden hacer, los oídos por lo que me dejan oír y escuchar, la boca porque puede hablar y expresar alegría con su sonrisa. Me maravillo de la fuerza comunicativa de mi cuerpo, del corazón por su trabajo constante, por su vitalidad, porque no tiene vacaciones.
Es en mi cuerpo donde me asumo como soy y donde decido cambiar o no. en mi cuerpo me reúno conmigo mismo para pensar, reflexionar o soñar. Cuando respeto mi cuerpo, respeto el cuerpo de los demás, sin importar si es bajo o alto, gordo o delgado, negro o blanco, indígena o mestizo, joven o viejo, si está ciego, cojo, sordo o con alguna otra limitación.
Todo lo que hagas para cuidar a tu “mejor amigo”, tu cuerpo te lo agradecerá y te premiara. TÚ mereces lo mejor y necesitas tu cuerpo para estar sano y tener una vida feliz. No esperes hasta sentirte realmente enfermo para cuidarte. ¡Empieza ahora mismo!
REFLEXION PEDAGOGICA 3
La educación empieza en el hogar impartida por los padres que le dan a sus hijos los consejos adecuados, no solo de educación vial, sino en muchos aspectos de la vida, donde los hijos deben imitar lo bueno de sus padres y sus acciones cotidianas en esa vida familiar, entre otras el comportamiento ante el tránsito, la forma de conducir, el respeto a las leyes, el saber comportarse al estar conduciendo, todas son conductas que el niño aprende incluso con solo con ver y que luego puede imitar , tanto lo bueno como lo malo que vea de sus padres, si el padre o la madre se coloca el Cinturón de Seguridad siempre, lo más probable es que el niño se lo coloque en el futuro, pero si no lo hace le será más difícil, y habrá que reforzar esta conducta por otros medios o personas.
La educación vial es una necesidad, por la realidad que desde hace mucho tiempo está pasando en este país, donde la muerte ronda siempre en las calles y carreteras del país.
Estas son las principales causas de morbilidad y mortalidad de nuestro pueblo, y si vamos a una educación del Siglo XXI, debemos pensar más en esta generación y las del futuro.
REFLEXION PEDAGOGICA 6
​
La necesidad de la enseñanza de la geometría en el ámbito escolar responde, en primer lugar, al papel que la geometría desempeña en la vida cotidiana.
Un conocimiento geométrico básico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana: para orientarse reflexivamente en el espacio; para hacer estimaciones sobre formas y distancias; para hacer apreciaciones y cálculos relativos a la distribución de los objetos en el espacio
La geometría está presente en múltiples ámbitos del sistema productivo de nuestras actuales sociedades (producción industrial, diseño, arquitectura, topografía, etc...).
El espacio del niño está lleno de elementos geométricos, con significado concreto para él: puertas, ventanas, mesas, pelotas, etc. En su entorno cotidiano, en su barrio, en su casa, en su colegio, en sus espacios de juego, aprende a organizar mentalmente el espacio que le rodea, a orientarse en el espacio.
Ese es el contexto que nos parece especialmente útil para desarrollar las enseñanzas geométricas, de una forma que resulte significativa para los alumnos. El estudio de su entorno próximo y familiar, por la motivación e interés que puede despertar y por ser fuente inagotable de objetos susceptibles de observación y manipulación.
REFLEXION PEDAGOGICA 5
Una de las tareas más complejas es el aprendizaje de la escritura y la lectura ya que esta no se realiza de forma tan natural”, como sucede con la palabra hablada. No solo supone la adquisición del código escrito, sino también un cierto grado de desarrollo intelectual y afectivo. Pero escribir nos permite dar permanencia a nuestros contenidos mentales, estructurar el razonamiento, jugar con la lengua, guardar en la memoria de la humanidad el tesoro cultural.
Hoy en día, la tecnología aplicada a la comunicación atrapa a los jóvenes. Pero los nuevos códigos de comunicación y por su rapidez. En la actualidad, la era de las comunicaciones, al correcto aprendizaje de la lengua materna no se le da el valor debido ni por parte del estudiante ni de la sociedad en general.
La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje
En esta relación mágica, niño-adulto-libro, el padre, la madre son los encargados de maravillar a su hijo con el libro y de descubrirle el mundo sorprendente que guarda. Estos momentos de “lectura” son muy gratificantes, porque están, además, envueltos en afectividad.
REFLEXION PEDAGOGICA 4
Una de las tareas más complejas es el aprendizaje de la escritura y la lectura ya que esta no se realiza de forma tan natural”, como sucede con la palabra hablada. No solo supone la adquisición del código escrito, sino también un cierto grado de desarrollo intelectual y afectivo. Pero escribir nos permite dar permanencia a nuestros contenidos mentales, estructurar el razonamiento, jugar con la lengua, guardar en la memoria de la humanidad el tesoro cultural.
Hoy en día, la tecnología aplicada a la comunicación atrapa a los jóvenes. Pero los nuevos códigos de comunicación y por su rapidez. En la actualidad, la era de las comunicaciones, al correcto aprendizaje de la lengua materna no se le da el valor debido ni por parte del estudiante ni de la sociedad en general.
La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. La colaboración de los padres es necesaria para impulsar el proceso de aprendizaje
En esta relación mágica, niño-adulto-libro, el padre, la madre son los encargados de maravillar a su hijo con el libro y de descubrirle el mundo sorprendente que guarda. Estos momentos de “lectura” son muy gratificantes, porque están, además, envueltos en afectividad.
REFLEXION PEDAGOGICA 1
La importancia que la niña y los niños se concienticen de la importancia de los componentes del ambiente en este caso es el componente natural ya que este es uno de los más importantes para la vida del ser humano ya que este hay que cuidarlo y protegerlo ya que esta son la generación del futuro y si no lo cuidan no tendrán donde vivir.
Es interesante como existen personas que se preocupan constantemente pornuestro mundo, pero son la minoría, tengo la gran dicha de pertenecer a una generación en la que siempre nos enseñaron la importancia del cuidado a la ecología, pero me doy cuenta que para muchos de nosotros estas enseñanzas no se tatuaron tan fuerte en sus vidas y hoy todavía falta mucho por hacer.