top of page

SESION Nª5

 TEMA: La lectoescritura

FECHA: 26 de septiembre

 

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿De qué manera en la implementación de actividades como el dibujo, la lectura y la escritura podemos motivar a nuestra ahijada para que tenga una clara mejoría en su proceso académico,  y afianzar así estas capacidades en ella?

 

LOGRO GENERAL

Elaborar un álbum de dibujos de objetos y animales entre otros, de manera creativa a partir de la escucha de la lectura de un cuento corto para nombrarlos de manera correcta y con buena caligrafía.

 

INDICADORES DE LOGRO

 

Conceptual (saber conocer)

  • Identificar el nombre y lo que son diferentes objetos y animales entre otros, para posteriormente escribirlos de manera correcta por medio de la una buena lectura. 

Procedimental (saber hacer)

  • Ilustrar los objetos y animales que son de su atención creando un álbum de dibujos de manera creativa, para posteriormente nombrarlos y escribirlos correctamente según corresponda, por medio de la lectura de un cuento.

Actitudinal (saber ser)

  • Demostrar interés por mejorar su proceso de lectoescritura, por medio de la realización de un álbum creativo con objetos y animales, así como realizar preguntas de cómo escribirlos en caso de duda, para hacerlo de forma correcta.

 

 

MARCO TEORICO

  • Lectoescritura: capacidad y habilidad de leer y escribir adecuadamente, pero también, la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores ponen especial énfasis durante la educación inicial proponiendo diversas actividades de lectoescritura.

  • Lectura: es una actividad que consiste en interpretar y descifrar mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente o en voz alta; es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos.

  • Escritura: es un modo que ha desarrollado el hombre para expresar ideas y pensamientos de modo escrito, es decir sobre el papel principalmente pero también sobre otros soportes de diverso tipo ejemplo: madera, arcilla etc. Es uno  de los elementos que han permitido que el hombre pueda desarrollar sociedades más complejas debido a la abstracción necesaria para llevarla a cabo.

  • Dibujo: arte que enseña el dibujo como acto de dibujar, mediante el cual queda plasmada una imagen, sobre un papel, un lienzo o cualquier otro material, haciendo uso de diferentes técnicas. Es una forma de expresión gráfica.

  • Creatividad: facultad que se tiene de crear, consiste en encontrar procedimientos o elementos para desarrollar labores de manera distinta a la tradicional, con la intención de satisfacer un determinado propósito. Permitir cumplir los deseos personales o grupales de forma más veloz, sencilla, eficiente o económica.

  • Álbum: conjunto de hojas encuadernadas para recoger dedicatorias, dibujos o versos escritos por los amigos a petición del propietario, un conjunto de hojas dispuesto para recoger una colección de dibujos de cualquier tipo.

  • Cuento: narración breve, oral o escrita, en la que se narra una historia de ficción con un reducido número de personajes.

  • Objetos: cosa material inanimada, generalmente de tamaño pequeño o mediano, que puede ser percibida por los sentidos. Persona o cosa a la que va dirigida una acción o un pensamiento.

  • Animales: seres vivos que pueden moverse por sus propios medios.

  • Proceso académico: consiste en la socialización de las personas a través de la enseñanza, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción y para su desarrollo conceptual en el marco de una comunidad.

 

MOMENTOS

 

Momento inicial:

Se le realizaran preguntas a la ahijada como: ¿te gusta leer?, ¿te gusta escribir?, ¿Qué te gusta leer?, ¿Qué te gusta escribir?, ¿crees que lees y escribes correctamente?, ¿Qué quieres mejorar?

Posteriormente observaremos y escucharemos el vídeo con el cuento: “Roberto y el escultor de nubes”. Inicialmente lo escucharemos para posteriormente leerlo en voz alta, esto lo realizara la ahijada.

 

 

Momento de desarrollo:

Explicación de la importancia de escribir y leer correctamente.

ACTIVIDAD:

Se le entrega a la niña una libreta en blanco, la cual deberá marcar con su nombre y ponerle como título “Mi Álbum: Roberto y el escultor de nubes”.

Posteriormente hará una lista de los objetos, animales, personas, entre otros, que más le llamaron la atención del cuento que leyó; primeramente los nombrará en voz alta. A continuación los dibujara en el orden que desee para finalmente escribirles al lado como se nombran con buena caligrafía. Realizando preguntas en caso de tener dudas de ortografía y de cómo se escribe correctamente.

 

 

 

Momento final:

 â€‹

 

  1. Socialización de la escritura de los nombres y dibujos realizados por la ahijada, para verificar que si estén correctamente.

  2. Creatividad en el álbum realizado.

  3. Concentración y buena lectura del cuento.

  4. Atención a las recomendaciones durante la escritura y la lectura.

  5. Preguntas de ¿Cómo te sentiste en la actividad? ¿te gusto? ¿qué palabras que no sabías escribir, las aprendiste? Entre otros.

 

REFERENCIAS

 

bottom of page